lunes, 27 de julio de 2009

25-07-09

para orar hay que ser calvo, para bailar patipelado
como si no existiera la gripe ni el piso de madera.
para cuidar hay que sentir que todo es más real que yo.
ahí me pusiste los tres pares de calcetines
excepto uno que estaba mojado. no sé quién lo mojó.
Afrodita baja a la guerra y todos la echan.

jueves, 18 de junio de 2009

y el mayor bien es pequeño

la filosofía comienza junto con la intuición de que la vida es sueño; su fin debe estar junto a la certeza de que esta frase es cierta. cada vez que se teoriza se crea una sobrecapa de este mundo, donde están los conceptos e ideas, y la vida anterior a la teoría se subordina a ella adoptando la forma de sueño. lo que se sueña siempre cae; por eso los colchones se cargan con toda la imaginería de quienes los han usado, y al quemarlos puede verse entre las llamas los añicos hermosos de un mundo.
hay que invertir la gravedad. los sueños deben soñarse hacia arriba, no porque sea mejor, sino para ver que pasa. cuando los sueños se sueñen hacia arriba, la filosofía podrá mirar que los conceptos sobre las cosas ahora son conceptos bajo las cosas, que son un sueño respecto a esta realidad, pero sin poder nunca olvidar la ubicación anterior; finalmente, los sueños no están ni arriba ni abajo de la vida, sino que geométricamente sus espacios se equivalen. de aquí puede surgir una idea razonable de totalidad.
frenesí, ilusión, sombra, ficción, no son términos necesariamente ligados a una no-verdad. simplemente se desbordan semánticamente de lo limitado; representan lo infinito en forma de caos, la hembra oscura que nunca para de parir. esa madre no nos cuida, porque no puede: debe parir, con algo parecido al dolor y algo parecido al placer, infatigablemente hasta que termine este universo.

jueves, 23 de abril de 2009

Lonquén

a los ochenta años la madre juega con sus hijos al Peuco
defendiendo a los pollitos fríos del negro pájaro macho.
En un rugby de transmigraciones se dibuja el árbol celeste,
los pájaros de tierra mordiendo el ojo del centro de la rueda.

desde las montañas las ovejas miran el juego llorando
porque su pastor no es blanco ni de lana,
y en la piedra donde bailó el diablo
algunas mujeres conversan sobre los niños.
el cielo está cansado de sus estrellas;
las hormigas se esconden para ir a buscarlas
al otro lado del mundo.

el peuco amoratado camina hacia la piedra,
la gallina va a preparar la cazuela
y los pollitos van a las parras a tirarse uvas
sin aprender aún a pensar
en la muerte, en la locura,
en los bailes del diablo.
una uva cae dentro del horno de pan,
y todos saltan.

sábado, 11 de abril de 2009

tres poemas sobre el amor, de George Herbert (1593-1633)





I

Amor Inmortal, autor de esta gran figura,
nacido de una belleza que nunca se apagará;
¡cómo pudo el hombre parcelar tu glorioso nombre,
y arrojarlo a ese Polvo que tú mismo has hecho,

mientras el Amor Mortal gana todo el honor!
ellos se mueven con maestría, luego al unirse
llevan todo el poder, poseyendo mente y corazón,
(tu artesanía) y no te dejan parte en ninguno.

la Razón gusta de la Belleza, y ésta la hace crecer;
el mundo es suyo, ellas dos juegan en él,
y tú te quedas a un lado; y aunque tu nombre
trabajó en nuestra liberación de la fosa infernal,

¿quién canta tu alabanza? sólo una bufanda o un guante
abrigan nuestras manos, y las hacen escribir del amor.




II

Calor Inmortal, no permitas que tu más grande llama
se acerque tanto a nosotros; esos fuegos
consumirían al mundo, primero has de domarlos,
y prender en nuestros corazones deseos ciertos

que consuman el desenfreno y realicen tu camino.
entonces te jadearán nuestros corazones; entonces
nuestra mente pondrá toda su invención a tu altar,
y allí con himnos enviaremos tu fuego de vuelta:

te verán nuestros ojos, los que ayer vieron polvo,
polvo soplado por la razón hasta enceguecerlos;
recuperarás todos tus bienes naturales,
arrebatados por la traidora voluptuosidad:

por ti las rodillas caerán y las cabezas se alzarán,
en alabanza a aquel que hizo y reparó nuestros ojos.




III

el Amor me hizo pasar, pero mi alma se apartó,
llena de polvo y pecado.
mas el Amor atento, observando mi vaguedad
desde la primera ocasión,
se me acercó más y más, preguntando con dulzura
si algo me faltaba.

"un huésped" respondí, "que merezca estar aquí."
dijo él, "tú lo serás."
"¿yo, el malvado, el ingrato? ah, querido,
yo no puedo ni mirarte."
el amor tomó mi mano y sonriendo contestó,
"¿quién hizo tus ojos sino yo?"

"cierto, Señor, pero yo los he estropeado;
deja que mi vergüenza vaya donde le corresponde."
"¿y acaso no sabes" dijo el amor, "quién quiere cargar tu culpa?"
"¡querido! entonces te serviré."
"sólo debes sentarte" dijo el amor, "y probar mi carne."
y me senté a comer.


_____________________________________________________________________

los originales están en http://www.luminarium.org/sevenlit/herbert/herbbib.htm .

El tercero de estos poemas lo recitaba Simone Weil cuando le dolía mucho la cabeza.
una vez, mientras lo recitaba, Jesús entro en ella por primera vez.

lunes, 6 de abril de 2009

clavo



Cuando se golpea un clavo con un martillo el impacto recibido por la cabeza del clavo pasa íntegramente al otro extremo, sin que nada se pierda, aunque aquél no sea nada más que un punto. Si el martillo y la cabeza del clavo fuesen infinitamente grandes, ocurriría de la misma forma. La punta del clavo transmitiría ese choque infinito al punto sobre el que está aplicado.

La extrema desdicha, que es a la vez dolor físico, angustia del alma y degradación social, es ese clavo. La punta está aplicada al centro mismo del alma. La cabeza del clavo es la necesidad repartida por la totalidad del tiempo y el espacio.

La desdicha es una maravilla de la técnica divina. Es un dispositivo sencillo e ingenioso que hace entrar en el alma de una criatura finita esa inmensidad de fuerza ciega, brutal y fría. La distancia infinita que separa a Dios de la criatura se concentra íntegramente en un punto para clavarse en el centro de un alma.


SW, el amor a Dios y la desdicha, 1942

ramos

Y eso es lo que un poeta
es, niños, alguien que crea
relaciones sacramentales
que duran para siempre.


Kenneth Rexroth


en el V está el sacerdote; en el VI el enamorado. el sacerdote tiene a dos hombres de espaldas, con sombreros de paja, frente a él y con actitud pasiva. el sacerdote, se piensa, les está comunicando algo en forma de enseñanza. pero también los está casando; está haciendo que los campesinos compartan una vivencia sobrenatural. el papa no controla esta sobrenaturalidad; él sólo la ha captado del mundo y puede comunicarla, no plenamente conciente de lo que hace. el papa comunica porque le dan ganas; pero no se comunica a sí mismo, sino que comunica una doctrina vivida. la diferencia con la papisa es que ella comunica una doctrina pura, no vivida y por lo tanto más universal. la papisa y el papa son irreales, puesto que no pueden comunicarse a sí mismos: no pueden representar a personas reales. la doctrina pura puede sostenerse a sí misma, valer como pura relación de ideas y mantenerse abierta, como un regalo, para todo quien quiera entrar. la doctrina vivida, en cambio, se comunica a través de las personas, y todo adoctrinamiento por este medio es jerárquico (incluso si se llega a dar la jerarquía más afín a nosotros, que es la jerarquía del mecanismo). el quiebre de la jerarquía recién llega con la torre, en el XVI.

(el juicio también parece ser una carta de jerarquía, pero no lo es. en las cartas astronómicas existe una simbiosis entre el cuerpo celeste y la tierra; en el juicio es una simbiosis del cielo, que es el orden supremo de la realidad, con la tierra. la tierra no es totalmente pasiva: ella es llamada con una trompeta por el cielo, para realizar la unión, el casamiento total del cielo y la tierra. es el resultado de un cortejo: el cielo acepta a la tierra como consorte, tras superar las pruebas de fuerza. en esta aceptación consiste la simbiosis cielo-tierra: el XX es el encuentro de dos ruedas, de los dos órdenes diferentes)

el sacerdote necesita la jerarquía para desenvolver la enseñanza. él podría intentar diluir esta jerarquía: pero no lo hace, porque no es real. lo real aparece en esta carta representado por los campesinos. ellos viven esta experiencia de aprendizaje común y por tanto tienen una hermandad. a partir de esta hermandad, se crea un casamiento, que es la carta siguiente del enamorado: esta relación también está presidida por un angel, igual que el juicio. este ángel es el poeta, el alguien que casa. (poiesis es creación, y esta creación es siempre creación de lazos).

la carta del enamorado tiene dos interpretaciones que no se ponen de acuerdo: es un hombre que está dudando entre dos mujeres, y así simbolizaría el momento previo a la elección, o un casandero que está casando a una pareja, la elección consumándose. pero podría haber otra: el enamorado es una carta triple. la experiencia de lo común hace que el amor, aunque aquí se represente como un casandero o como un enamorado dubitativo, no pueda quedar en dos. esta carta está más relacionada con el tres de copas, la celebración, que con el 2. el dos de copas es propiamente la carta de "los enamorados" en un sentido de pareja: el sexto arcano es lo que lleva al amor a expandirse, porque en un casamiento no se casan 2, sino que "se casan familias" (como antiguamente). casar es también una forma de acercar, gradualmente, dos realidades muy lejanas, dos ideas o vivencias que están muy lejos de encontrarse y que a través de otros casamientos llegan a cruzarse los ojos.

el ángel, lo sobrenatural, es quien verdaderamente casa. el poeta sólo debe reactuar, como el sacerdote, ese acto sagrado de unión, y al hacerlo se inmerge él mismo en su unión. podría entenderse que esta unión es gozosa y alegre: pero no siempre la celebración está acorde con el desarrollo del matrimonio, como Lautreámont cuando se casó con Maldoror y con el niño que Maldoror sedujo para asesinarlo. de esta triple unión, dolorosa y llena de cansancio,
emergió la necesidad de un Bien Triunfador, que es el tema de las "poesías".

casar tiene que ver con casa. el inglés wed tiene que ver con compromiso. dos elementos que están casados llegan a habitar un espacio ("lógico" o simbólico) común, a unirse o comprometerse como la canción de Cecilia.

sin palabras nos marchamos
no me obligas ni te obligo
porque al fin se que soñamos
tú conmigo, yo contigo

tu destino es como el mío
si eres barco yo soy vela
si eres cauce yo soy río
si eres llaga yo lamento

nadie habló de enamorarnos
pero Dios así lo quiso
y sin hacer un juramento
hemos hecho un compromiso


el poema debe unir como se unen los enamorados, como se unen una llaga y un lamento.

melchor

encontré esto recién en el fotolog. son palabras de cristianeljedi, que no sé quién es y tiene la cuenta desactivada. 6/1/08 3:30 AM. visita de los reyes magos.

cristianeljedi said on 6/1/08 3:30 AM

LOS NIÑOS HEROES EN EL CASTILLO DE CHAPULTEPEC NO SE SI LE MANDE CUALQUIERA PERO ESOS PIBES QUE SACARON CAGANDO A LOS YANQUIS Y YO SOÑE CON EL POMPERITO ERA UNA ESTATUA RARA PERO SE MOVIA Y NO ME ACUERDO MUCHO DEL SUEÑO, ES CUANDO TE DERPESTAS Y TENES RECUERDOS BORROSOS DE SUEÑO , NO SE PARA QUE TE LO CUENTO SI NO TE IMPORTA, A MI TAMPOCO PERO MATO EL TIEMPO. AGUANTE MOLOTOV Y QUE CONTAS?? TENES NONI?? PERRO?? COBALLO?? GRENBLINS?? O TELEVISON ES LO MISMO TODO A LA LARGA TE NVUELVE LOCO, MIRAME A MI TENGO 50 AÑOS Y HABLO DE LO PRIMERO QUE SE ME VENGA A MENTE COMO CUANDO TENIA UN PATO QUE VIOLA A LAS HEMBRAS Y LAS MATABA. LE DECIA EL PATO VIOLADOR LO TENGO EL FONDO DE MI CASA EL CASO ES QUE TERMINATOR Y EL PACMAN SON CLASICOS Y MATAN EL TIEMPO COMO TU FOTOLOG, ES UNA MIERDA PERO DESDE QUE SE ME QUEMO LA TELE ES LO QUE HAY Y LA PC QUE SE ME RESETEA CADA 2X3 Y UN AMIGO QUE ESTA ACA AL LADO MIO QUE GRABAMOS VIDEOS SI GRABO UNO VESTIDO DE MUJER TE LO PASO Y RECUERDO CUANDO PARARON TRES AUTOS BUSCABAN QUE SE LAS CHUPE PERO NO ACEPTE ES QUE ME OFECIAN MUY POCO Y CON ESE SABOR A PIJA TODO EL DIA. QE SE A CAGAR COMO YO QUE ME TIRO PEDOS A CADA RATO, LA RE DESCRICION NO?? QUE FOTOLOG RARO CUANDO YO ERA CHICO NO HABIA PC Y EN EL 85 SALIO EL WINDOWS 1.01 Y EMPEZO TODA ESTA MIERDA, LO PODES CREER?? YO SIY TENGO MUCHOS ANIMALES APARTE DEL PATO VIOLADOR Y MI VECINA TIENE UN PERRO GAY, YA SABRAS POR QUE, Y MI AMIGO LOS PERROS ENVUELVEN UNA ALFOMBRA EN EL PISO Y SE DESCARGAN BUE CHAUUUUUUUUUU

cristianeljedi said on 6/1/08 3:49 AM

EN REALIDAD SE ME HABIAN ACABADO LOS CARACTERES VISTE QUE TE DAN MUY POS, Y NO DECIS CASI NADA COMO LA VES QUE TUVE QUE IR A LA GUERRA DE MALVINAS HABIA UN POBRE TIPO QUE SE ESTABA CAGANDO ENCIMA Y NO PODIA DEJAR SU PUESTO EN LA AMETRALLADORA Y TUVO QUE CAGAR Y DISPARA A LA VEZ, POBRE NO?? BUE LA VERDAD QUE ME CAGUE DE RISA PERO YO QUE SE, TENGO DOLOR DE GARGANTA Y LA CUMBIA VILLERA ES UNA MIERDA, QUE ESCUCHAS VOS?? FUMAS PORRO?? LE DAS AL PACO?? YO LE DOY A TODO LO QU MAREE, COMO MI MIGO QUE UNA PIBA SE LA CHUPO PERO DESPUES ESTABA RE VOLANDO Y NO SE PORQUE O YO ERA EL FUMADO QUE VEIA TODO MAL PERO ALGO PASABA, Y RECUEDO MUY BIEN COMO HACE 4 AÑOS TENIA UN SIEMENS C66 QUE ME LO VENDIERO N CON EL TECLADO MEDIO ROTO DESPUES QUE SE LE CAYERA CERVESA ENCIMA Y DESPUES ME DURO COMO SOLO TRES MESES Y SE ME ROMPIO LA PANTALLA Y EL TECLADO EMPEORO, SE ME ROMPIO EL CARGADO, LA CARCAZA Y LE PERDI LOS TORNILLOS PERO LO USO MPARA SACAR FOTOS AUNQUE NO VEA NADA EN LA PANTALLA PERO TIENE 7.50 VENCIDOS HACE YA 3 AÑOS Y CASI 4, A RE QUE ESCRIBI RE POCO Y YA CASI NO SE QUE ESCRIBIR PERO LOS MEJORES AUTOS SON LOS RENAULT 6,M ESTAN RE BUENOS YO ANTES TENIA UNO Y ME ACUEDO DE LA CAJA DE CAMBIO, NUNCA ME LO VOY A OLVIDAR COMO LA 486 MI PRIMERA PC, LA ESTOY INTENTANDO RESCONSTRUIR CON LAS PARTES QUE TENGO Y VOY A RECUPERAR OTRAS QUE SE LAS DI A UN TECNICO QUE ESTABA PENSANDO EN TIRARLA, PERO SI EL NO LA PUDO ARRANCAR VOS TAMPOCO PODES PERO MI AMIGO SIY TENGO AHORA UNA PENTIUM 4 QUE ES UNA MIERDA2X3

cristianeljedi said on 6/1/08 3:49 AM

SE TILDA CADA RATO Y PUTA