lunes, 5 de enero de 2009

Richard Wilbur - Lo bello cambia

caminando en un prado de otoño
uno encuentra en todos lados
la flor de zanahoria posando como nenúfar
sobre el agua; así se desliza
para el caminante, transforma
el pasto seco en un lago, como tu más leve sombra
llena el valle de mi mente con fabulosa alfalfa azul.

lo bello cambia como cambia un bosque
por el camaleón que a él ajusta su color;
como una mantis en una hoja verde
crece dentro suyo, hace frondosa a la hoja, y prueba
que cualquier verdor es más verde que lo que creemos.

tus manos sostienen rosas de una forma que dice
que no son sólo tuyas; lo bello cambia
con estas amables maneras,
queriendo siempre separar las cosas de sí mismas
para que puedan volver a encontrarse, para perder
por un momento todo lo que toca
y devolverlo a la maravilla.

Santiago en Casablanca

S: con qué es ese pan?
X: con amor
S: con qué?
X: con amor
S: waaaaaakkk qué asco!

espolvoréame los dedos

Damián y Estefanía duermen
ella le da la espalda
yo me acuesto al lado de él
con la cabeza junto a sus pies
y somos una carta de un tarot
los gatos se suben sobre mí.

me gusta mucho las fechas y los santos
el 2 de enero es San Basilio
el día del Rey. si nos sentimos sombríos
veamos el calendario: siempre hay
un santo, ojalá inventado
que llora con nosotros.
pero San Basilio no quiere llorar
pasa silbando y acariciándose la barba.

afuera los niños juegan con una bocina.
a los pájaros les llega
como la señal de otro pájaro
flojo y risueño.
es imposible que no nos enamoremos entre todos
y que nuestras emociones
no construyan un solo collage en el aire.

no sé cuántos somos
y yo tampoco.

domingo, 21 de diciembre de 2008

Jiri Trnka

La mano.



es terrorífico. me recuerda (oblicuamente) a ese imbécil de apellido irarrázaval, que hace esculturas de manos y las reparte por el mundo. un siervo de la Gran Mano.

Kafka no era original; Kafka era checo. los cuentos y las canciones de los países checos, que son conocidas sólo por las viejas y los niños, dicen lo mismo que Kafka y que este buen Jiri Trnka.

La esclavitud es hermosa, el señorío es horrible. un sistema no es malo porque hayan esclavos, sino porque hay amos. al abolirse la esclavitud en un lugar, los amos siguen queriendo ser amos y se conseguirán esclavos por donde sea. para ello, deben engañar: les dan una sensación de señorío a cambio de una esclavitud invisible. los métodos de invisibilizar varían entre una sociedad y otra. en cambio un esclavo (de corazón), en una sociedad que ha abolido el señorío, se inventará señores que no quieren en verdad ser señores; seguirá patrones inexistentes; se dará cuenta de ello, pero seguirá jugando, y será un maldito libre.

si se muestra una sociedad perfecta, se corre el riesgo de que la sociedad actual intente disfrazarse de ella (como el comercial de smartcom o algo así donde cantaban "power to the people"). si nunca se muestra, sino que se va llevando en silencio, realizando acciones precisas (que son como las tareas de un esclavo verdadero) que son la única forma de perfección que conocemos en el sentido de perfección como esfera, como lo que no se derrama. Estas acciones precisas, que más que ser perfectas en sí producen en quien las observa un sentimiento de acabamiento que es grato, como la unidad estética de Plotino, prefiguran en sí mismas cualquier supuesta "sociedad perfecta". una sociedad basada en lo impreciso, en una demora de la realidad, en el binomio aburrimiento-entretención, sólo puede cambiar mediante el elogio vivo de la acción precisa, partiendo de la más pequeña.

toda obra de arte es precisa. una árbola también es precisa. no vemos, o no queremos ver (con lo que ya es suficiente, si este querer es sincero), que tengan que ser de otra manera: si nos muestran un texto inédito de Kafka, lo leeremos confiando en su precisión, porque ya la hemos visto en ligazón al mismo nombre. así mismo, quien ve una puesta de sol y la disfruta no puede, aunque sea mínimamente, no querer un restablecimiento de la armonía a nivel social.

hagamos vasijas de barro y pongamos plantitas adentro; después, ya verán.


martes, 9 de diciembre de 2008

a divinanza

yo conozco los láser; son algo así como pistolas,
para matar chanchos espaciales que sólo yo podía encontrar.
ahora paseo libre por la casa, como un jubilado con buena pensión.
a veces duermo bajo las camas.

yo conozco los láser; ellos deben saber trabajar.
el futuro no sé si será mejor que el pasado,
pero al menos anda más rápido.

y yo quiero la lentitud de un mundo
que ha parado de girar.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

los andamios

cuando estoy contento soy una mujer
embarazada de mellizos: un macho y una hembra
acariciándose y besándose en mi vientre.
infinita y cruel, bailando con cualquiera,
viendo en los colores y temperaturas
la certeza infantil de que algo tal vez exista,
de que el amor sea mirar a una vieja
durmiendo en un peladero.
un día despertaré con mi sangre hirviendo
un vapor rojo rodeará los árboles
y me entregaré al mediodía,
en un altar o en una pileta,
para ser comida viva y con espinas.
yo y ya.

jueves, 13 de noviembre de 2008

candelabro

yo iba por África, que era un lugar muy pequeñito, y me encuentro con dos ruedas rodando solas en su mismo lugar. en sus circunferencias dormían gorilas (supongo, entonces, que eran ruedas grandes). hablo con una mujer pequeña que tiene seis brazos. ella vive con los gorilas. yo me voy con ella, pero se pone un chaleco para cubrir sus brazos. sus brazos son muy flaquitos. yo cuando la abrazo paso las manos cruzadas, una en su axila superior y la otra en su axila media. es un poco difícil, pienso que se puede quebrar. estamos en un "hangar", o algún espacio que quiera recibir ese nombre aunque no lo sea. yo hablo con pablito, él me dice que no debería haber traído a la mujer de seis brazos, pero yo le cuento que cuida a los gorilas. pablito lo comprende todo, todo, y no me lo dice.